En el último año, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León se han consolidado como los principales focos del robo de hidrocarburos en México.
Según el informe de Tomas Clandestinas Ductos de Petrolífero y Gas LP 2024, publicado por el IGAVIM Observatorio Ciudadano, estos estados figuran entre los 10 con más tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos.
Tamaulipas ocupa el tercer lugar nacional con 1,895 tomas clandestinas, Nuevo León el sexto con 773 y Coahuila el noveno con 544. Además, el municipio de Parras de la Fuente en Coahuila se ubica en el noveno lugar nacional con 304 tomas irregulares.
Este fenómeno ha generado preocupación entre las autoridades y la sociedad civil, ya que el robo de hidrocarburos no solo afecta la economía del país, sino que también pone en riesgo la seguridad de las comunidades y el medio ambiente.
Juan José Hernández López, director del IGAVIM Observatorio Ciudadano, señaló que «el delito al de hoy solo se trata de controlar y no de erradicar, existen disminuciones, pero ahí está el delito y de repente vienen incrementos».
Destacó que en los últimos dos años se ha observado una migración del robo de hidrocarburos del centro y sur del país hacia el norte, afectando principalmente a los estados de Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas.
Las autoridades federales y estatales han intensificado los operativos para combatir este delito. En Coahuila, por ejemplo, se han asegurado más de 15 millones de litros de combustible ilícito en acciones coordinadas entre la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Pemex y autoridades locales.
En dos acciones distintas, se decomisaron 129 carrotanques que contenían 15 millones 480 mil litros de combustible. Todos ellos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para iniciar las investigaciones.
A pesar de estos esfuerzos, el robo de hidrocarburos sigue siendo un problema persistente en la región. Las autoridades continúan trabajando en estrategias para erradicar este delito y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.
El robo de hidrocarburos es un delito que tiene cierto control, pero no ha logrado erradicarlo y, por el contrario, ha migrado a diferentes territorios del país. Así lo refirió Juan José Hernández López, director del IGAVIM Observatorio Ciudadano, quien destacó que en los últimos dos años se ha observado un aumento en la presencia de tomas clandestinas en el norte del país, afectando principalmente a los estados de Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas.
Las autoridades federales y estatales han intensificado los operativos para combatir este delito. En Coahuila, por ejemplo, se han asegurado más de 15 millones de litros de combustible ilícito en acciones coordinadas entre la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Pemex y autoridades locales.
En dos acciones distintas, se decomisaron 129 carrotanques que contenían 15 millones 480 mil litros de combustible. Todos ellos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para iniciar las investigaciones.
A pesar de estos esfuerzos, el robo de hidrocarburos sigue siendo un problema persistente en la región. Las autoridades continúan trabajando en estrategias para erradicar este delito y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.
Con información de la plataforma ELEFANTE BLANCO
TE RECOMENDAMOS LEER: entre-protestas-contra-adan-augusto-andrea-chavez-rinde-informe