La estrategia de Nuevo León para proteger el medio ambiente
La estrategia de Nuevo León para proteger el medio ambiente

La estrategia de Nuevo León para proteger el medio ambiente

El Gobierno de Samuel García ha emprendido una estrategia al crear la primera Secretaría de Medio Ambiente de la historia de Nuevo León, una de las capitales industriales más importantes del continente. 

Con ello, ha elevado los derechos ambientales a rango constitucional, ha impulsado transporte público sostenible con vehículos 100% eléctricos y de bajas emisiones, ha limpiado toneladas de basura en áreas naturales, y plantado más de 800,000 árboles, con la meta de llegar a un millón. 

Luego de las sequías históricas en 2022 y los múltiples incendios provocados en 2025, el Gobierno dio un paso decisivo con la nueva División Ambiental. Un modelo integral único que tiene la misión de garantizar un medio ambiente sano que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. 

La División está integrada por diez dependencias estatales, cada una con facultades específicas. Juntas, operan bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente para proteger la flora, fauna y áreas naturales, sancionar a quienes las ponen en riesgo y atender emergencias ecológicas: 

Procuraduría Ambiental: castiga los delitos ambientales, desde quemar basura o maltratar animales, hasta provocar incendios, operar tiraderos clandestinos o empresas que operan 

fuera de la norma. 

Nueva Fuerza Civil: vigila y protege el medio ambiente y arresta a quien lo dañe. 

Protección Civil: atiende y previene emergencias, como incendios y derrames. 

Agencia de Calidad del Aire: regula emisiones de la industria, pedreras y refinerías. 

Agencia de Energías Renovables: promueve proyectos sostenibles para reducir la emisión de contaminantes.  

Parques y Vidas Silvestre: protege la flora y fauna, vigilando y reubicando especies en riesgo o que hayan sido traficadas. 

Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León: promueve el transporte sostenible, además de sancionar y remover vehículos contaminantes, como unidades de carga que circulan fuera de horario o zonas permitidas. 

Agua y Drenaje de Monterrey: detecta y evita descargas ilegales en cuerpos 

de agua. 

Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos: garantiza el manejo adecuado de residuos. 

Fideicomiso de Desarrollo Urbano: realiza limpieza urbana y en zonas contaminadas. 

La División cuenta con más de 1,000 elementos operativos y 200 vehículos, con la posibilidad de ampliarse para mejorar el alcance y eficiencia. 

Con una política firme de cero tolerancia y cero impunidad, el Gobierno estatal está buscando incrementar las sanciones a personas y empresas que cometan delitos ambientales. Este 2025, el Gobierno presentó una iniciativa ante el Congreso estatal para elevar las penas hasta 15 años de prisión por provocar incendios y, en coordinación con autoridades federales, la Secretaría de Medio Ambiente clausuró la empresa Zinc Nacional, tras detectar niveles de contaminación muy superiores a la norma. Esto incluyó la obligación de implementar un plan de reparación y se suma a muchas otras sanciones contra industrias y pedreras que han infringido la normativa del estado. 

Con la nueva División Ambiental, Nuevo León marca un precedente y reconoce el cuidado al medio ambiente como una inversión en la salud pública, el progreso y la calidad de vida de sus ciudadanos. Así, sigue impulsando el desarrollo económico, pero no a expensas de la naturaleza. 

Con información de Forbes 

TE RECOMENDAMOS LEER: hallan-inmensa-trampa-mortal-en-el-fondo-del-mar-en-baja-california-sur