Torreón, Coahuila.- Con un pase de lista en la Alameda Zaragoza arrancó ayer en esta ciudad de la Comarca Lagunera la Búsqueda Nacional en Vida 2025, jornada que durante dos semanas recorrerá Coahuila con el propósito de localizar a personas desaparecidas.
Familias provenientes de distintas entidades -Morelos, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz y Ciudad de México, entre otras- marcharon hacia la Plaza de Armas.
En silencio, con lonas y fotografías de sus seres queridos, hicieron visible lo que, según dijeron, las cifras oficiales quieren matizar: las ausencias.
En el centro de Torreón, madres y padres distribuyeron volantes con rostros, nombres y fechas con un solo objetivo: que en algún sitio alguien reconozca a una persona desaparecida y aporte un dato que reactive la búsqueda.
María de la Luz López Castruita, del colectivo Voz que Clama Justicia por sus Desaparecidos, y madre de Irma Claribel Lamas, quien fue vista por última vez el 13 de agosto de 2008, cuando tenía 17 años, explicó que los rastreos incluyen visitas a penales y anexos de Torreón, Matamoros y Parras.
“Si hiciéramos una búsqueda más completa, estaríamos meses”, comentó al señalar que en muchos casos una pista aparece en una conversación con personas en situación de calle.
La jornada de Búsqueda Nacional en Vida 2025 se divide en dos fases: primero en La Laguna y, a partir del 7 de septiembre, en Saltillo. Entre 80 y 100 familias se sumarán a los recorridos con la esperanza de encontrar con vida a sus seres queridos.
Con información de La Jornada
TE RECOMENDAMOS LEER: fiscalia-de-bc-detiene-a-agresores-del-periodista-jorge-heras