Los Baby Boomers, generación nacida entre 1946 y 1964, están transformando el ecosistema digital con un comportamiento que rompe con los estereotipos. Tradicionalmente asociados a la televisión abierta y a la prensa impresa, ahora migran con rapidez hacia entornos como la televisión conectada (CTV), el audio digital y la prensa online.
Según el especialista mexicano José Jacinto Reynoso González, este giro no está siendo acompañado por la publicidad actual: “Las marcas siguen hablando como si los Boomers vivieran solo en medios tradicionales. La realidad es otra: están online y buscan experiencias relevantes, no mensajes intrusivos”.
Más tiempo en digital que en medios tradicionales
El cambio en hábitos de consumo se refleja en los números. En 2024, más del 54% del tiempo mediático de los Boomers se concentró en plataformas digitales, superando por primera vez la mitad del total. En contraste, en 2020 ese porcentaje era de apenas 47%.
Si bien los Boomers han incrementado el uso de redes sociales, este consumo sigue siendo más bajo en comparación con otros formatos digitales. En Estados Unidos, las personas entre 55 y 64 años pasaron 93 minutos al día en redes sociales en 2024, pero el crecimiento más fuerte se dio en el streaming de TV, con un aumento del 195% desde 2015. Esto confirma que el video bajo demanda es el gran protagonista de su transición digital.
Cómo llegar a los Baby Boomers en la era digital
Uno de los principales retos es que los Baby Boomers son menos receptivos a la publicidad que otras generaciones. Solo un 12% de ellos se declara favorable hacia los anuncios, y la mayoría evita planes de video con publicidad. Este dato obliga a las marcas a replantear sus estrategias para conectar con un público exigente, con poder adquisitivo, pero poco tolerante a mensajes intrusivos.
Las recomendaciones de Reynoso González incluyen tres ejes principales:
Apostar por CTV y audio digital con mensajes diseñados para el consumo real de este grupo.
Generar formatos informativos y útiles, que aporten valor en lugar de interrumpir.
Combinar datos propios con segmentación contextual, para ofrecer experiencias más personalizadas y respetuosas.
La oportunidad digital que representan los Boomers
El potencial de esta generación es innegable. Los Baby Boomers concentran una gran parte del poder adquisitivo global y ahora más de la mitad de su tiempo de consumo mediático se da en entornos digitales. Para las marcas, el reto está en dejar atrás los viejos modelos de publicidad y apostar por estrategias basadas en confianza, storytelling y experiencias digitales significativas.