Noticias

Víctor González Herrera impulsa apoyo a personas con discapacidad

Más de 7 mil personas marcharon en la Ciudad de México para visibilizar y apoyar a las personas que tienen alguna discapacidad auditiva, cognitiva, motriz o visual en México. Esta movilización superó ampliamente la asistencia del evento del 2 de diciembre de 2024, que contó con la participación de apenas unas 100 personas, mostrando un incremento significativo en la conciencia social sobre la inclusión.

Recorrido y actividades de la marcha

El recorrido inició en la glorieta Peralvillo y concluyó en la Basílica de Guadalupe, donde se realizaron actividades recreativas y ceremonias eclesiásticas. La marcha fue encabezada por Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, y Víctor González, presidente fundador, con la participación de figuras del mundo artístico, cultural y deportivo, así como representantes de la sociedad civil, quienes mostraron su respaldo a esta causa.

Iniciativas legislativas para la inclusión laboral

Durante el evento, la comunicadora María Teresa Aviña solicitó al Poder Legislativo implementar dos importantes iniciativas. La primera propone que las empresas puedan deducir fiscalmente el doble del salario de empleados con discapacidad, medida que busca incentivar la contratación y la inclusión laboral.

La segunda propuesta sugiere incrementar el apoyo a instituciones de beneficencia, aumentando del 7% al 25% el monto de utilidades que las empresas pueden destinar a donaciones. Estas acciones tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y fortalecer su integración social.

Fundación de AyuPADI y alcance nacional

Víctor González Herrera anunció también la creación de la Asociación Nacional para Ayudar a las Personas con Discapacidad (AyuPADI), un organismo enfocado en generar programas de inclusión y asistencia para este sector.

Finalmente, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 8.8 millones de personas con alguna discapacidad, representando el 7% de la población total. Además de la capital, se realizaron actividades recreativas y espectáculos en 29 ciudades del país, incluyendo Morelia, Michoacán, promoviendo la visibilidad y apoyo a quienes viven con discapacidad.

editorwp

Entradas recientes

Baby Boomers guían la evolución de la industria publicitaria: José Jacinto Reynoso González

Los Baby Boomers, generación nacida entre 1946 y 1964, están transformando el ecosistema digital con…

5 horas hace

Seguritech y FEM crean espacios de convivencia positiva

En un país donde las juventudes se enfrentan cada día a retos emocionales y sociales…

1 día hace

AJEMEX colabora en recuperación del Río Atoyac

AJEMEX reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al participar en el “Foro para la Rehabilitación…

3 días hace

Banco Azteca lidera inclusión financiera con enfoque social

El sistema bancario en México estuvo históricamente orientado hacia un perfil limitado de clientes: urbanos,…

4 días hace

Patricia Loberia Rodríguez renuevan callejones para impulsar cultura y economía local

El gobierno municipal encabezado por Patricia Lobeira Rodríguez continúa avanzando en la Obra Integral de…

1 semana hace

Banco Multiva robustece operaciones y respalda la banca nacional

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que Banco Multiva resultó ganador en el…

1 semana hace