Trump renegociará desde octubre el T-MEC
Nueva York.- El gobierno de Donald Trump va a comenzar a renegociar a partir del mes de octubre el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), su acuerdo comercial más ambicioso de todos los firmados y que ha quedado en gran medida en entredicho por las medidas arancelarias unilaterales impuestas por Trump a sus socios.
El diario Wall Street Journal asegura que la negociación ha sido encomendada a la oficina de Jamieson Greer, representante de Comercio de Estados Unidos, que debe abrir consultas públicas -con empresas y sindicatos, entre otros- antes del 4 de octubre según las disposiciones del T-MEC.
El rotativo vaticina un largo proceso de renegociación de varios meses, que incluirá una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y una reunión de los tres países para revisar los términos del eventual nuevo acuerdo el 1 de julio de ese mismo año
El T-MEC, que reemplazó a otro acuerdo trilateral vigente desde 1992, fue firmado durante el primer mandato de Trump en 2020. Pero en su segundo gobierno, el mandatario lo ha atacado sin piedad por resultar supuestamente lesivo para EU.
De hecho, el republicano ha desvirtuado su espíritu con aranceles unilaterales contra Canadá y México, a los que acusa de laxitud en sus fronteras ante el narcotráfico que llega a Estados Unidos.
En marzo, poco después de asumir el gobierno, la administración de Trump empezó a aplicar aranceles del 25% a las importaciones de productos no incluidos en el T-MEC.
Ese mismo mes, Trump también castigó con aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, vitales para la industria automovilística, el mejor ejemplo de integración en la cadena de producción entre los tres países.
El presidente Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, hablaron por teléfono el lunes y este último dijo que había apreciado “progresos” en las conversaciones, mientras que el comercio bilateral también fue un importante tema de la agenda bilateral entre el secretario de Estado Marco Rubio y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
El diario estadounidense sostiene que un acuerdo global sobre el combate antidrogas será un prerrequisito para cualquier acuerdo más ambicioso que involucre a los dos países, incluido el referente al comercio.
Con información de EFE
Foto: AP
TE RECOMENDAMOS LEER: gobernador-confirma-visita-de-sheinbaum-a-coahuila
Mientras la senadora de Morena Andrea Chávez rendía su informe anual de actividades en el Centro de Convenciones Expo…
El sudor camuflaba las lágrimas. Entre sus manos el micrófono se movía como unas maracas.…
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este domingo que su gobierno cumplirá el compromiso de recuperar…
Nuevo Léon.- Médicos del Hospital de Especialidades número 25 del IMSS Nuevo León hicieron historia, al convertirse en el primer…
Los amantes de los capibaras ya no tendrán que desplazarse a áreas de conservación en las grandes…
El Gobierno de Samuel García ha emprendido una estrategia al crear la primera Secretaría de…