Un sismo de magnitud 4.7 se registró esta mañana en las costas de Baja California Sur. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico ocurrió a las 07:25:56 hora local, con su epicentro localizado a 95 kilómetros al noroeste de Santa Rosalía, BCS.
La latitud reportada es 28.15 y la longitud -112.58, con una profundidad superficial de solo 10 kilómetros. Hasta el momento, las autoridades de Protección Civil están monitoreando la zona y realizando las primeras evaluaciones de daños, aunque por la ubicación en el mar y la magnitud moderada, no se han reportado afectaciones graves de inmediato en las comunidades cercanas, incluyendo Santa Rosalía.
Este evento, por su magnitud y cercanía a la costa, ha puesto en alerta a la población y a los equipos de emergencia locales. Aunque el sismo fue de carácter preliminar y está sujeto a ajustes en la magnitud final, su relativa baja profundidad (10 km) pudo haber amplificado la sensación en tierra.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir los protocolos de seguridad. Las autoridades continuarán con el monitoreo en las próximas horas para descartar réplicas significativas y determinar si existe algún riesgo para la infraestructura o las personas en la región.
Antes de que ocurra un sismo, la preparación es fundamental para minimizar riesgos. Es esencial que toda la familia o compañeros de trabajo elaboren un Plan Familiar de Protección Civil, el cual debe incluir la identificación y señalización de las zonas seguras dentro y fuera del inmueble, así como las rutas de evacuación.
Asegúrese de que todos conozcan la ubicación de las llaves de paso del gas y los interruptores de luz para cortarlos de manera rápida y segura al terminar el movimiento.
Finalmente, tenga siempre lista y accesible una Mochila de Emergencia con documentos importantes, radio de pilas, linterna, botiquín, agua y alimentos no perecederos.
Al momento de sentir el sismo, la primera y más importante acción es mantener la calma y evitar el pánico, ya que las decisiones precipitadas son la principal causa de accidentes.
Colóquese en las zonas de seguridad previamente identificadas, lejos de ventanas, vidrios y objetos que puedan caer. Protéjase la cabeza y el cuello con los brazos o debajo de una mesa o escritorio resistente. Nunca utilice elevadores y, si está en la calle, aléjese de postes, edificios y cables eléctricos. Permanezca en el lugar seguro hasta que el movimiento cese por completo.
Una vez que el movimiento telúrico haya terminado, espere un momento antes de evacuar de manera ordenada por las rutas establecidas. Diríjase a su Punto de Reunión predefinido.
Revise si hay heridos y brinde primeros auxilios si tiene el conocimiento, o pida ayuda. Cortar los suministros de gas y electricidad si no lo hizo antes. No encienda cerillos ni aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.
Manténgase informado a través de medios oficiales para conocer el estado de la situación y estar alerta ante posibles réplicas.
Con información de Azteca Noticias
TE RECOMENDAMOS LEER: monterrey-avanza-hacia-una-gestion-del-agua-mas-eficiente-eduardo-ortegon-williamson






