Intensifican acciones preventivas de salud sexual en Tamaulipas
En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) intensificó sus acciones preventivas en esta frontera, mediante brigadas de atención, pláticas informativas y pruebas rápidas dirigidas a distintos sectores de la población, incluidos grupos en situación de riesgo como las trabajadoras sexuales de la zona de tolerancia.
Juan Francisco Ortiz Brizuela, responsable jurisdiccional del programa de VIH, Hepatitis C e Infecciones de Transmisión Sexual, explicó que estas actividades forman parte del trabajo permanente que el Capasits realiza en coordinación con el Centro de Atención Integral y Reducción de Riesgos Sexuales (Cairrs).
“Durante todo el año acudimos a escuelas, centros laborales, penitenciarías, centros de rehabilitación y comunidades en condición de vulnerabilidad. En esta ocasión, como parte de la Semana Nacional, se realizó una brigada en el área de trabajadoras sexuales, donde además de pláticas preventivas se aplicaron pruebas de detección y se ofrecieron servicios médicos”, detalló.
El especialista señaló que la estrategia de prevención de infecciones de transmisión sexual se aplica en dos niveles: primario, con el uso del condón masculino y femenino; y secundario, con la promoción de la profilaxis preexposición (PrEP), tratamiento que reduce significativamente el riesgo de adquirir VIH.
En esta jornada participaron entre 70 y 80 personas, quienes recibieron vacunación, pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C, así como la toma de muestras para papanicolau. De las pruebas aplicadas, entre tres y cuatro resultaron reactivas, aunque Ortiz Brizuela aclaró que es necesario confirmar cada caso mediante estudios complementarios.
El funcionario subrayó que el seguimiento médico de las trabajadoras sexuales es fundamental, ya que incluye valoraciones periódicas, estudios clínicos y una tarjeta de autorización sanitaria que brinda seguridad tanto a ellas como a quienes solicitan sus servicios.
“Lo importante es acercar los servicios de salud a todos los sectores, dar seguimiento y garantizar atención médica oportuna. Cada intervención representa un avance en la protección de la salud pública”, enfatizó.
Con información de La Jornada
TE RECOMENDAMOS LEER: interceptan-patrullas-fantasma-entre-queretaro-y-san-luis-potosi
El lanzamiento de una recompensa de 5 millones de dólares por parte del Departamento de Estado de Estados…
En reposición de audiencia inicial, un juez de control determinó vincular a proceso al exgobernador…
Nuevo León.- En Santa Catarina, la celebración del Grito de Independencia resultó marcada por los enfrentamientos entre…
Un operativo sorpresa en Querétaro -en los límites con la huasteca potosina- logró identificar cuatro…
La tarde del domingo se reportó en las inmediaciones de Apocada, estado de Nuevo León, un incendio en una…
Mexicali, BC.- Con el objetivo de proteger la salud y bienestar de las mujeres trabajadoras,…