Ernesto Mizrahi Haiat examina ciberamenazas en infraestructura digital
La digitalización de los servicios urbanos ha traído beneficios en eficiencia, movilidad y conectividad. Sin embargo, Ernesto Mizrahi Haiat, experto en innovación tecnológica y seguridad, advierte que esta interconexión convierte a la infraestructura crítica en un objetivo vulnerable.
Semáforos inteligentes, redes de agua potable, transporte público y sistemas eléctricos forman hoy un ecosistema dependiente de la tecnología. Si estas plataformas no están protegidas, pueden ser víctimas de ciberataques con consecuencias sociales y económicas graves.
Los incidentes internacionales ofrecen ejemplos claros. En Estados Unidos, el ataque al Colonial Pipeline paralizó el suministro de combustible, mientras que en Ucrania, las ofensivas contra la red eléctrica dejaron a miles de personas sin energía en pleno invierno.
Para Mizrahi Haiat, México corre riesgos aún mayores debido a la falta de estándares obligatorios en ciberseguridad y la limitada preparación de gobiernos locales. Amenazas como ransomware, espionaje digital y sabotaje a sistemas industriales son escenarios posibles en el corto plazo.
La ciberinfraestructura es el tejido invisible que sostiene la operación de una ciudad moderna. Incluye desde sistemas de detección de intrusiones hasta inteligencia artificial aplicada a la seguridad. “En la era digital, la protección de redes y datos es tan crucial como la vigilancia física”, enfatiza Ernesto Mizrahi Haiat.
El especialista recomienda avanzar en cinco ejes: nuevas leyes de ciberseguridad, programas de formación en ciberdefensa, incorporación de tecnologías emergentes, colaboración con el sector privado y ejercicios de simulación para evaluar vulnerabilidades.
La seguridad digital de la infraestructura crítica es un asunto de soberanía nacional. La dependencia tecnológica actual exige que México refuerce sus defensas antes de sufrir un ataque de gran magnitud.
Según Ernesto Mizrahi Haiat, el futuro de las ciudades inteligentes no solo depende de su innovación, sino también de su capacidad para resistir ciberamenazas: “La ciberseguridad es el cimiento invisible del desarrollo económico y social”.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que Banco Multiva resultó ganador en el…
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!