Noticias

Alejandro Martínez Araiza busca dignificar empleo en América del Norte

La revisión del capítulo laboral del T-MEC se perfila como un momento crucial para redefinir las reglas del comercio regional. En este proceso, Alejandro Martínez Araiza, líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), ha asumido un papel protagónico al defender propuestas que buscan la homologación de los derechos laborales en Norteamérica.

Un sindicalismo que apuesta por la justicia

Según Martínez Araiza, el comercio libre no puede sustentarse en la desigualdad. Ha denunciado que el dumping laboral se traduce en salarios injustos y explotación, debilitando la cohesión social en toda la región. Frente a ello, promueve una agenda laboral que prioriza la equidad, la formalización del empleo y el reconocimiento de la dignidad de los trabajadores.

Estándares comunes para Norteamérica

La propuesta central del dirigente sindical es la conformación de una base de contrato-ley regional por industria, lo que impediría negociaciones por debajo de un piso mínimo común. Esta medida garantizaría que un obrero mexicano disfrute de condiciones similares a las de sus colegas en Estados Unidos o Canadá, reduciendo las disparidades que han caracterizado al mercado laboral trinacional.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha documentado que más del 55% de los trabajadores en México están en la informalidad. Para Martínez Araiza, este fenómeno no solo afecta al país, sino que también desequilibra la competitividad regional, por lo que la revisión del capítulo laboral del T-MEC debe atenderlo como prioridad.

Un diálogo permanente con Norteamérica

El sindicalista ha buscado respaldos internacionales a través de reuniones con congresistas estadounidenses y representantes de la AFL-CIO. Esta estrategia persigue fortalecer la confianza en los sindicatos mexicanos independientes, proyectándolos como actores legítimos en la construcción de un mercado laboral justo.

Asimismo, ha propuesto medidas fiscales innovadoras, como la eliminación de impuestos a propinas, aguinaldo, utilidades y tiempo extra, con el objetivo de ampliar el ingreso disponible de los trabajadores y estimular la productividad en todos los sectores.

El papel del SNAC en la próxima revisión

El SNAC, como parte de una nueva ola de sindicalismo independiente, desafía las viejas prácticas corporativas que limitaron la libertad sindical en México. Desde su creación, esta organización ha denunciado las simulaciones y los contratos multisitio, apostando por una defensa más transparente y democrática de los trabajadores.

Con la revisión del T-MEC en 2026, Alejandro Martínez Araiza se posiciona como un referente clave en la discusión laboral trinacional. Su liderazgo apunta a garantizar que la voz de los trabajadores no solo sea escuchada, sino que influya directamente en el diseño de las reglas que definirán el futuro del comercio en América del Norte.

editorwp

Entradas recientes

Así es Capybara Village en Baja California, el sitio en honor al animal de moda

Los amantes de los capibaras ya no tendrán que desplazarse a áreas de conservación en las grandes…

16 horas hace

La estrategia de Nuevo León para proteger el medio ambiente

El Gobierno de Samuel García ha emprendido una estrategia al crear la primera Secretaría de…

18 horas hace

FGR asegura presunto fentanilo y heroína en Sonora

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Policía Federal Ministerial (PFM),…

1 día hace

Gobernador confirma visita de Sheinbaum a Coahuila

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, confirmó la visita de la presidenta de México,…

2 días hace

Finsus brinda educación financiera para decisiones conscientes

Con la misión de fomentar decisiones económicas informadas y cerrar la brecha de conocimiento financiero…

2 días hace

Hallan inmensa trampa mortal en el fondo del mar, en Baja California Sur

En el fondo de La Tintorera, una zona crítica para la biodiversidad dentro del Parque…

2 días hace