Cerca de 32 mil maestros, junto con personal administrativo y trabajadores de apoyo a la educación, comienzan esta semana un paro de labores, pues exigen cumplimiento de sus derechos labores y el pago de manera oportuna de sus aguinaldos.
El Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) suspenderán clases a partir de este lunes en todos los niveles educativos de Baja California.
Los docentes exigen de manera contundente que el gobierno de Jaime Bonilla realice el pago de aguinaldo y otras prestaciones correspondientes al personal activo, pensionado, jubilado y e interinos.
Debido a este incumplimiento de pago, el personal decidió cancelar las clases a distancia para los 700 mil alumnos que reciben educación básica.
El dirigente del SETEBC, Héctor Lara Ochoa, y de la sección 37 del SNTE, María Luis Gutiérrez Santoyo, anunciaron que ambos sindicatos demandan el pago a la administración estatal que, de acuerdo con la Ley de Servicio Civil, deben entregarse lo correspondiente a 40 días de salario en los primeros quince días de diciembre y los 20 días restantes en enero.
Advirtieron al gobernador del estado que esta situación se repite año con año y que no están dispuestos a padecerla más. Asimismo, extendieron el malestar generalizado del gremio magisterial ante la promesa de pago para los días 18 a 22 de diciembre.
En una carta pública difundida la tarde de este domingo Gutiérrez Santoyo, indicó que el magisterio de Baja California ha sido responsable al cumplir su labor a pesar de las circunstancias de la pandemia, y que son los maestros los que han tenido que solventar los materiales y recursos para seguir impartiendo clases:
El cumplimiento de nuestra responsabilidad nos da la solvencia para exigir nuestros derechos, por lo tanto, exigimos el pago de la prestación de aguinaldo en un plazo menor al anunciado a compañeros activos, pensionados y jubilados que por ley corresponde, y que de acuerdo con el calendario de pagos previamente acordado debió hacerse el pasado 10 de diciembre.