El miércoles 23 de septiembre se realizará la Conferencia Mensual Iraís Piñón a las 19:00 horas a través de la cuenta de Facebook del CECUT, en la que expertas hablarán sobre la riqueza arqueológica de Baja California.
Dicha conferencia se llevará a cabo con la dirección de Enah Montserrat Fonseca, arqueóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y Mirna Borrego Lazalde, trabaja en la Asociación Civil Terra Peninsular encargada del área de Servicios Educativos, bajo el título “Arqueología y conservación; perspectivas de lucha por el patrimonio biocultural”.
Darán a conocer y difundir la riqueza arqueológica y natural de la región San Quintín y El Rosario, en el sur de la entidad. Todo esto en Marco de la campaña nacional Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura, y organizado por el programa de Pueblos Originarios y Comunidades del Centro Cultural Tijuana.
Esfuerzos conjuntos entre el INAH y Terra Peninsular
Los primeros esfuerzos de colaboración entre el INAH y Terra Peninsular A.C. se remontan a 2012 cuando se comenzó a trabajar en las propuestas de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, designadas así por el interés arqueológico o natural que representan.
En materia de divulgación, ambas entidades han desplegado esfuerzos conjuntos por sensibilizar a la población sobre la importancia de la riqueza biocultural de la región por medio de caminatas interpretativas a depósitos arqueológicos de concheros, participación en ferias educativas, impartición de conferencias y artículos de divulgación.
Por una parte, Enah Montserrat Fonseca Ibarra cuenta con maestría en Oceanografía Costera por la Universidad Autónoma de Baja California. Desde 2010 es profesora-investigadora del Centro INAH Baja California, donde desarrolla estudios sobre cazadores-recolectores-pescadores, aplicación de los sistemas de información geográfica en la arqueología, arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico.
Por su parte, Mirna Borrego Lazalde es licenciada en Comunicación egresada de la UABC, actualmente crea estrategias para conectar a las comunidades con el valor ambiental del ecosistema en el que viven.